DIPLOMADO ONLINE DE AUTORÍA ESCÉNICA

19 cursos + 6 clases magistrales.

Duración diplomado: 6 Meses (200 horas pedagógicas).

Esta modalidad incluye 3 niveles: Referencial y disparador / Herramientas técnicas procedimentales / Proceso creativo y autoría.

Requisitos para postular al Diplomado:

-Estudios o experiencia artística comprobables (*)

*En caso de no tener experiencia o estudios artísticos comprobables, se realizará una entrevista personal.

$862.000,00

$690.000,00

(20%Off hasta el 31 de enero del 2023).

Postula

Información del diplomado

19 cursos + 6 clases magistrales.

Nivel 1 / Inicio de clases 4 de Abril del 2023 – 19:30 horas Chile.

*Todas las actividades se realizarán entre abril y septiembre los días martes, miércoles y jueves, entre las 19:30 y las 21:00 horas.

Puesta en Escena 1 / Trinidad González (Chile).

“Autoría Escénica; referentes para la creación”.

Taller de Dramaturgia 1 / Bruce Gibbons (Chile).

“Transparentando los procesos creativos en la dramaturgia”.

Dirección de Intérpretes 1 / Alexandra Von Hummel (Chile).

“Roce y vibración en la escena material”.

Diseño de Espacio Escénico 1 / Jorge Zambrano (Chile).

“Narrativa y técnica del Diseño Integral”.

Diseño Sonoro 1 / Andrés Olivos (Chile).

“Disparadores para el universo musical”.

Tecnología y Nuevos Medios 1 / Cristóbal Parra (Chile).

“Tecnología de generación procedimental en artes escénicas”.

Nivel 2 / Período de clases Junio – Julio / Martes, miércoles y jueves 19:30 horas Chile.

Puesta en Escena 2 / Felipe Hirschfeldt (Argentina).

“Conceptualización e hipótesis de representación”.

Taller de Dramaturgia 2 / Mariela Asensio (Argentina).

“Lo poético en lo cotidiano”.

Dirección de Intérpretes 2 / Paula Zuñiga (Chile).

“Técnica y herramientas de dirección desde la experiencia de una actriz”.

Diseño de Espacio Escénico 2 / Katiuska Valenzuela (Chile).

“Hacia un diseño escénico integral”.

Diseño Sonoro 2 / Daniel Flores Bennett (Chile).

“Lenguaje musical, ritmo y dinámicas”.

Gestión de Proyectos 2 / Natalia Bronfman (Chile).

“Formulación de proyectos culturales”.

Tecnología y Nuevos Medios 2 / Cristóbal Parra (Chile).

“Tecnologías de generación procedimental en artes escénicas”.

Nivel 3 / Período de clases Agosto – Septiembre / Martes, miércoles y jueves 19:30 horas Chile.

Puesta en Escena 3 / Francisco Krebs (Chile).

“Autoría y estrategias de escenificación en la escena mediatizada”.

Taller de Dramaturgia 3 / Marcia Césped (Chile).

“Práctica de autoficción”.

Dirección de Intérpretes 3 / Aliocha De la Sotta (Chile).

“La actuación como proceso de autoría”.

Diseño de Espacio Escénico 3 / Rodrigo Bazaes (Chile).

“Preguntas y claves sobre el espacio escénico”.

Diseño Sonoro 3 / Alejandro Miranda (Chile).

“La dramaturgia del sonido”.

Gestión de Proyectos 3 / Natalia Bronfman (Chile).

“Formulación de proyectos culturales”.

Tecnología y Nuevos Medios 3 / Margarita Gómez (Chile).

“Nuevos medios para la escena contemporánea”.

Clases magistrales / Período abril – septiembre / Martes, miércoles o jueves entre las 19:30 y 21:00 horas.

Alberto Kurapel (Chile).

“La performance y el autor escénico”.

Pizarro y Zagal (Chile).

“Autoría colectiva, tecnología y nuevos medios para la escena”.

Emilio Garcìa Wehbi (Argentina).

“Crear lenguaje; Poéticas para la puesta en escena”.

Rafael Spregelburd (Argentina).

“Experiencias técnicas en la dramaturgia de la catástrofe”.

Matías Bize (Chile).

“La dirección y el lenguaje cinematográfico”.

Vivi Tellas (Argentina).

“Biodrama”.